Mi madre recibe atención del logopeda en el hospital porque sufrió un ictus que le ha dejado secuelas en el lenguaje. Han pasado 3 meses y aunque el especialista nos dice que sí hay mejoras en sus sesiones, nosotros en casa no lo vemos. ¿Esto es normal? ¿Debería venir una logopeda a casa para que mi madre utilice también con nosotros lo que aprende en el hospital o esperamos a que vaya haciéndolo ella sola con el tiempo?
En pacientes con daño cerebral adquirido y sus consecuencias debemos abordar el tratamiento y la integración del mismo en la vida diaria del paciente desde el hospital de forma conjunta con los familiares para una mayor efectividad.
Durante la etapa post aguda del Ictus dos o tres primeros meses es la etapa con mayor recuperación. Según estudios realizados por Friedman Pullvermuller y Marcelo Bethier junto colaboradores (1, 2, 3): la práctica intensiva verbal incrementa la plasticidad neuronal. Practicando dicho lenguaje en un contexto de acción reacción e interactuando con otras personas mejora la generalización.
Es algo habitual que en pacientes con daño cerebral adquirido el lenguaje tarde en integrase ya que dicha evolución y el tiempo depende de varios factores: la naturaleza y la severidad de la lesión, la motivación del paciente hacia el aprendizaje, las alteraciones cognitivas subyacentes y la severidad de la patología.
Generalmente el proceso de rehabilitación es largo, lento y el lenguaje va recuperando de forma gradual.
Los familiares jugáis un papel esencial.
Se pueden marcar programas de rehabilitación y de entrenamiento que podéis llevar a cabo con la guía y supervisión adecuada del logopeda del hospital con el objetivo que mejoréis la generalización del lenguaje en casa.
Para el Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana:
Laura Montalva García
Logopeda colegiada Nº 46517
Especialista intervención logopédica en daño cerebral adquirido
Pueden encontrar más información sobre este tema en los siguientes libros y/o artículos:
Fernández, S. López-Migues, R. Guía de intervención logopédica en afasias, Síntesis, 2005.
Enlace externo: Cuadernos FEDACE sobre Logopedia y Daño Cerebral Adquirido (CLIC para abrir el documento)
Referencias en el texto:
(1) Pulvermüller F., ML Berthier - Enlace externo: Aphasiology Aphasia therapy on a neuroscience basis (2008)
(2) Pulvermüller, F. et al. Constraint-induced therapy of chronic aphasia following stroke. Stroke 32, 1621-1626 (2001)
(3) Pulvermüller, F., Hauk, O., Zohsel, K., Neininger, B. & Mohr, B. Therapy-related reorganization of language in both hemispheres of patients with chronic aphasia. Neuroimage, in press (2005).